La evolución de los biomateriales sintéticos aumentando la previsibilidad en los injertos óseos.

 

Aspecto Clinico Final Apos Coroas Definitvas 450x300

Autor: Eduardo Kalil.

Tras la comprobación científica de la oseointegración a final finales de la década de 70, definida como “una conexión directa y estructural entre el hueso vivo ordenado y la superficie de un implante sometido a “carga funcional”, han sido realizados grandes avances para que las cirugías de implantes dentales se tornaran una alternativa viable y previsible en la sustitución de los elementos dentales ausentes.

Actualmente, con el desarrollo de nuevas micro y macroestructuras en los implantes oseointegrables, ha ocurrido un considerable aumento en los índices de suceso de su empleo en el tratamiento rehabilitador oral.1

Una de las condiciones fundamentales para el suceso y longevidad de la rehabilitación implanto-suportada es la existencia de un volumen óseo en altura y espesor que posibilite la instalación de los implantes en la posición protésica ideal. Sin embargo, usualmente en la clínica diaria lo que se encuentra son reabsorciones óseas que se caracterizan por la atrofia del y tejido óseo en altura y espesor, que pueden variar entre las diferentes regiones de la cavidad oral con patrones de reabsorción distintos, principalmente después de las perdidas dentales, por la falta de estímulo masticatorio al hueso alveolar 2. Además, las reabsorciones causadas por la enfermedad periodontal pueden ocasionar, una gran reducción del volumen óseo, imposibilitando la instalación de implantes, siendo necesaria la reconstrucción ósea previa. 2

A través del entendimiento de la necesidad e importancia de la instalación del implante en la posición ideal para la  futura prótesis implanto-suportada, los procedimientos de aumentos óseos horizontales y verticales han ganado mayor espacio. A partir de ahí, han sido incorporadas a la práctica de la clínica de implantología, nuevas técnicas, nuevas tecnologías y nuevos materiales de injertos óseos.

Hasta la fecha actual, el injerto autógeno es considerado el material estándar de oro para la mayoría de los aumentos óseos por ser el único material que contiene características osteogénicas, osteoconductoras y osteoinductoras 3. Sin embargo, su uso aumenta la complejidad y la morbilidad del procedimiento, una vez que, en la mayoría de las situaciones, es necesario abordar una otra área quirúrgica, para la remoción del material de injerto.

Con el objetivo de disminuir la complejidad y morbilidad de los procedimientos de injertos óseos, son empleados actualmente en implantología los materiales sintéticos de acción osteoconductora, derivados del fosfato de calcio, compuestos por Hidroxiapatita (HA) o Tricálcico fosfato (TCP) los cuales pueden ser asociados o no al hueso autógeno, disminuyendo así, la cantidad de hueso a ser removido del paciente.

Diversos trabajos muestran la posibilidad de reemplazo del hueso autógeno con éxito por medio estos materiales, en los procedimientos de aumentos óseos menores, como lo es la elevación do piso del seno maxilar y el relleno de “GAPS” entre el alvéolo e implante en las instalaciones inmediatas postexodoncias. 4,5 En los aumentos óseos horizontales mayores, para obtener resultados más predecibles, la tendencia actual es la asociación del biomaterial al hueso autógeno. La ventaja es la necesidad de menor cantidad de hueso autógeno, además de que son asociadas células osteogénicas y potencial osteoinductor a nuestro procedimiento, características, que solamente son encontradas en el hueso autógeno. 6,7

La Hidroxiapatita es un material que presenta baja tasa de reabsorción, por tanto, presenta mejor manutención de volumen durante la fase de formación ósea, aunque, al mismo tiempo, esa propriedad hace con que se tenga mayor material residual y consecuentemente menos espacio para la formación de nuevo hueso.

El TCP, es un material que presenta reabsorción más rápida, siendo reabsorbido totalmente, dando mayor espacio para el hueso neoformado. La desventaja es que muchas veces, la reabsorción del material ocurre antes de la formación ósea, perdiéndose mucho volumen del material.

El Nanosynt aparece en el mercado como un material Bifásico, formado por 60% de Hidroxiapatita y 40% de TCP, aliando de esa forma la estabilidad volumétrica de la HA con la reabsorción del TCP dando mayor espacio para la formación ósea.8

Otras características favorables del Nanosynt son la geometría y la porosidad del granulo, que favorecen la invasión vascular y optimizan la osteoconducción.

Un trabajo realizado en conejos comparó Nanosynt a dos materiales uno sintético y otro bovino, que son ampliamente utilizados en el mercado odontológico. El examen histológico transcurridas 4 semanas de la aplicación de los 3 materiales mostró una mayor cantidad de hueso formado ( 23%) en el grupo en que fue utilizado  Nanosynt, al compararlo a los otros materiales sintético ( 11%) y Bovino (17%).8

Su uso está indicado en los procedimientos de elevación del piso del seno maxilar, recubrimiento de fenestraciones óseas durante la instalación de implantes, relleno de GAP entre alvéolo-implante durante la instalación inmediata del implante post-exodoncia y aumentos óseos horizontales pequeños, moderados y grandes, en este caso asociado al hueso autógeno.

Aspecto Clinico Final Apos Coroas Definitvas 450x300

Fig. 1 – Rx inicial

Aspecto Clinico Final Apos Coroas Definitvas 450x300

Fig. 2 – Elevación del piso del seno maxilar.

Aspecto Clinico Final Apos Coroas Definitvas 450x300

Fig. 3 – Relleno con Nanosynt.

Aspecto Clinico Final Apos Coroas Definitvas 450x300

Fig. 4 – Rx de 5 meses post injerto.

Aspecto Clinico Final Apos Coroas Definitvas 450x300

Fig. 5 – Rx con 12 meses tras la instalación del do implante.

Aspecto Clinico Final Apos Coroas Definitvas 450x300

Fig. 6 – Condición clínica inicial.

Aspecto Clinico Final Apos Coroas Definitvas 450x300

Fig. 7 – Tomografia computadorizada inicial.

Aspecto Clinico Final Apos Coroas Definitvas 450x300

Fig. 8 – Tomografía computarizada tras 8 meses del injerto.

Aspecto Clinico Final Apos Coroas Definitvas 450x300

Fig. 9 – Tomografía computarizada 12 meses tras la instalación de los implantes.

Aspecto Clinico Final Apos Coroas Definitvas 450x300

Fig. 10 – Aspecto clínico final tras rehabilitación protésica

Referencias Bibliográficas

  1. Roos-Jansåker, A. M., Lindahl, C., Renvert, H. and Renvert, S. (2006), Nine- to fourteen-year follow-up of implant treatment. Part I: implant loss and associations to various factors. Journal of Clinical Periodontology, 33: 283–289. doi:10.1111/j.1600-051X.2006.00907.x
  2. Cawood JI, Howell RA. A classification of the edentulous jaws. Int J Oral Maxillofac Surg. 1988;17(4): 232-
  3. Hallman M, Lundgren S, Sennerby L. Histologic analysis of clinical biopsies taken 6 months and 3 years after maxillary sinus floor augmentation with 80% bovine hydroxyapatite and 20% autogenous bone mixed with fibrin glue. Clin Implant Dent Relat Res. 2001; 3(2): 87-96.
  4. Araujo MG, Sukekava F, Wennstrom JL, Lindhe J. Ridge alterations following implant placement in fresh extraction sockets: an experimental study in the dog. J Clin Periodon- tol 2005: 32: 645–652.
  5. Chappuis, Vivianne, Mauricio G. Araújo, and Daniel Buser. Clinical relevance of dimensional bone and soft tissue alterations post‐extraction in esthetic sites. Periodontology 2000 73.1 (2017): 73-83.
  6. Urban, Istvan A.; Nagursky, Heiner; lozada, Jaime L. Horizontal ridge augmentation with a resorbable membrane and particulated autogenous bone with or without anorganic bovine bone-derived mineral: a prospective case series in 22 patients. International Journal of Oral & Maxillofacial Implants, v. 26, n. 2, 2011.
  7. Urban, Istvan A. et al. Long‐term Evaluation of Peri‐implant Bone Level after Reconstruction of Severely Atrophic Edentulous Maxilla via Vertical and Horizontal Guided Bone Regeneration in Combination with Sinus Augmentation: A Case Series with 1 to 15 Years of Loading. Clinical implant dentistry and related research, v. 19, n. 1, p. 46-55, 2017.
  8. Nick Tovar, Ryo Jimbo, Lukasz Witek, Rodolfo Anchieta, Daniel Yoo, Lakshmipradha Manne, Lucas Machado, Riddhi Gangolli, Paulo G. Coelho, The physicochemical characterization and  response of micro/nanoporous bioactive ceramic particulate bone graft materials, Materials Science and Engineering: C, Volume 43, 2014, Pages 472-480, ISSN 0928-4931, http://dx.doi.org/10.1016/j.msec.2014.07.048.
Email
LinkedIn
Telegram
Facebook

Otras publicaciones del blog

plugins premium WordPress

Selecione seu idioma

Select your language

00
Horas
00
Minutos
00
Segundos

Shop FGM Implants

Componentes Arcsys, Vezza e Fluxo Digital até 60% OFF, promoções em Brocas, kit cirúrgicos e muito mais.