Implante inmediato, practicidad clínica y confort al paciente

Autores: Everton Salante y Polyane Mazucatto Queiroz

Paciente del sexo femenino, 57 años de edad.

Queja principal: Movilidad del elemento 22.

Introducción

Paciente del sexo femenino, 57 años, presentó queja de movilidad en el elemento 22. Las evaluaciones clínica y radiográfica permitieron la constatación de rotura radicular con pronóstico mara para el mantenimiento del elemento en boca. Fue propuesta la sustitución del elemento dental comprometido por un implante inmediato con carga inmediata, desde que éste lograse trabado primario considerable.

Así, el planeamiento inicial preveía la instalación de un implante Arcsys(3.3x11mm) inmediatamente después de la retirada de la raíz remanente, recibiendo sobre sí, un componente protésico (3x6x2,5mm).

Después de la exodoncia mínimamente invasiva, se hizo la instalación del implante a 4mm respecto al zenith gingival y 2mm infraóseo, en donde éste se trabó con 60N cm de torque. Un muñón 3x6x2,5mm fue instalado, y después de su accionamiento fue hecho el rellenado del GAP con Nanosynt y confección del provisorio utilizando el transferente multifuncional de PEEK, fácilmente capturado con una carilla de diente de stock. Una de las mayores ventajas para esta etapa fue la obliteración de la embocadura alveolar con concomitante acondicionamiento de tejido, iniciando la personalización del perfil de emergencia en tiempo cero.

Tras la perfecta cicatrización del tejido, el moldeo de transferencia fue realizado con la personalización del transferente utilizando resina acrílica fotopolimerizable para una copia del perfil de emergencia. Con esto se logró una perfecta adaptación y mantenimiento del perfil de emergencia, facilitando el moldeo de transferencia en paso único. El transferente fue capturado por el moldeo y encaminado para que el laboratorio confeccionara la pieza protésica.

La corona protésica recibida del laboratorio es rápidamente cementada sobre un análogo del componente utilizado, con el objetivo de permitir el extravasado del exceso de cemento, y llevada en seguida para la boca de la paciente, posicionada sobre el componente en acero inoxidable. De este modo, se disminuye la posibilidad de que excesos sean alocados en el entorno del tejido periimplantar.

001   Radiografia Panorâmica Inicial

Fig.1 Imagen radiográfica inicial

002   Provisório Após 90 Dias De Pós Operatório

Fig.2 Provisorio tras 90 días de post operatorio

003   Perfil De Emergência Após 90 Dias De Pós Operatório

Fig. 3 Perfil de emergencia tras 90 días de post operatorio

004   Personalização Do Transferente Com Resina Pattern Fotoativada

Fig. 4 Personalización del transferente con resina pattem fotoactivada

005   Moldagem De Transferência

006   Moldagem De Transferência

Figs. 5a y 5b Moldeo de transferencia

007   Planejamento Da Coroa Em Zircônia

Fig. 6 Planeamiento de la corona en zirconia

008   Planejamento Da Coroa Em Zircônia

009   Planejamento Da Coroa Em Zircônia

010   Preenchimento Com Cimento Resinoso Antes Do Extravasamento Do Cimento

Figs. 7a y 7b Rellenado con cemento resinoso antes del extravasado del cemento

011   Preenchimento Com Cimento Resinoso Antes Do Extravasamento Do Cimento

012   Extravasamento Do Excesso De Cimento

Figs. 8a a 8d Secuencia clínica de la maniobra operatoria que permite el extravasado del exceso de cement

013   Extravasamento Do Excesso De Cimento

014   Excesso De Cimento Preso Do Análogo

Fig. 9 Análogo con exceso de cemento

015   Coroa Cimentada

016   Coroa Cimentada

Fig. 11 Corona cementada en detalle

017   Radiografia Final

Fig. 12 Radiografía final

Email
LinkedIn
Telegram
Facebook

Publicaciones más recientes

plugins premium WordPress

Selecione seu idioma

Select your language